¿Qué es un buyer persona? ¿Cómo se hace?

por | Mar 5, 2020 | Marketing de contenidos, Marketing Online | 3 Comentarios

Suele existir cierta confusión entre público objetivo y buyer persona, entendiéndose que es el mismo concepto, pero no. Por ello, en el artículo de hoy vamos a explicaros qué es, cómo se hace y cuál es la importante que realmente puede llegar a tener para nuestro negocio.

¿Qué es un buyer persona?

Un buyer persona, como decimos en marketing, se trata de un arqueotipo de lo que sería nuestro cliente ideal. Por ello, su desarrollo se hace esencial para la captación y retención de clientes.

Esta representación semifictia tiene en cuenta datos sociodemográficos muy concretos y otros ciertos aspectos como pueden ser su conducta personal y profesional, así como su comportamiento dentro del medio online como offline, entre otros.

Dentro de su conducta incluimos retos personales, posibles preocupaciones o motivaciones. Es importante mencionar, que para un producto puede haber más de un mismo buyer persona.

Por otro lado, es importante decir que buyer persona no es sinónimo de público objetivo, ya que este representa la parte de la sociedad a la cual vendemos nuestros productos y servicios, mientras que el buyer persona se trata de una representación mucho más humanizada y personalizada.

A modo de ejemplo, no es lo mismo saber que a nuestro público le encanta la comida asiática, que tener el conocimiento de que está buscando empresas españolas que quieran comercializar comida asiática.

¿Cómo se crea?

La clave principal para la creación de un buyer persona está en elaborar las preguntas correctas.

Primero de todo, debemos de responder a una serie de cuestiones como ¿quién es nuestro cliente potencial?, ¿influye alguien en sus decisiones o las toma por sí mismo?, ¿qué objetivos y desafíos tiene?, ¿qué puede interesarle sobre nuestro sector?, etc.

Esta serie de preguntas nos van a ayudar a definir mejor su comportamiento. Por otro lado, no debemos olvidar lo que busca de nosotros en cuanto al área de actuación de nuestra empresa.

Tras obtener respuesta de todas estas cuestiones, así como de otras, es hora de diseñar el perfil unificando toda la información.

Para ello vamos a dar nombre a nuestro buyer, así como características relacionadas con el nivel de escolaridad, sexo, edad, puesto, medios de comunicación que utiliza o segmento de actividad entre otros.

Existen ciertas herramientas que facilitan la creación de nuestro buyer persona.

¿Es importante un buyer persona para nuestra estrategia de marketing?

No es que sea importante, es que es la clave. Para todas las empresas, el foco principal se ha centrado en el cliente, por ello debemos de conocerlo al máximo. Y todo esto, ¿para qué?

Como comentábamos al principio, su elaboración se hace fundamental para la captación de clientes. Todo ello se debe a que el contenido creado será de valor, el diseño de productos será adecuado, así como el seguimiento de ventas. Es decir, buscamos mandar el mensaje y ofrecer el producto o servicio adecuado a las personas correctas.

En resumen, nos ayuda a definir el tipo, tono y estilo de nuestros contenidos a ofrecer. Del mismo modo, podemos saber por dónde se mueven y así poder acceder a ellos de una manera más directa, al igual que nos beneficia a la hora de elaborar nuestra estrategia de marketing enfocada a un público adecuado basada en el proceso de compra de Inbound Marketing.

Si quieres desarrollar un buyer persona para tu negocio no dudes en contactar con el equipo de Mood 359. ¡Estableceremos toda serie de acciones acordes a tu negocio!

 

3 Comentarios

  1. Olga

    Buen artículo. Claro, conciso y directo.

    A ver si los emprendedores y las empresas van entendiendo de una vez por todas la importancia de definir al buyer persona. La verdad es que como copywriter sufro esa falta de foco.

    Sin definir al cliente ideal, como bien decís en el post, es complicadísimo (por no decir imposible) crear una buena estrategia de marketing o definir el tipo de mensaje y tono de los textos.

    Saludos 🙂

    Responder
    • Paola Correa

      ¡Hola Olga!
      Gracias por comentar y participar en nuestro blog. La verdad es que hay ciertos conceptos que es muy difícil transmitir a los clientes porque a veces no quieren simplemente comprenderlo. Y sí, si no definimos a quién nos dirigimos y conocemos más de él, ¿cómo vamos a saber como comunicarnos? Son reglas básicas de cualquier relación 😉

      Saludos!! 🙂

      Responder
      • Olga

        ¡Hola, Paola!

        Exacto, es difícil transmitir algunos conceptos. Por eso este tipo de artículos ayudan tanto.

        ¡Saludos! 🙂

        Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Cómo crear una página web profesional? | App&Web - […] Esto supone un grave error ya que no se desarrollará el site acorde a los requerimientos del buyer persona…
  2. Funcionalidades que debe tener una app | App&Web - […] aplicaciones móviles deben ser un canal de comunicación y relación entre la marca y su buyer persona. Por ello,…
  3. Beneficios de las aplicaciones móviles | App&Web - […] entre la marca y los usuarios. Además, esto tendrá como consecuencia la fidelización de nuestro buyer persona, que mostrará…
  4. ¿Cuáles son los errores básicos en un ecommerce? | Haztuecommerce - […] hacia el mismo público. Esto quiere decir que necesitamos saber de primera mano quién es nuestro buyer persona. Y…
  5. ¿Qué estrategias de marketing para apps funcionan? | Crea Tu Aplicación - […] de la app en este caso. Pero antes de nada, lo que se debe hacer es un estudio de…
  6. Los modelos de negocio en un ecommerce | Haztuecommerce - […] de nada siempre aconsejamos hacer un estudio de nuestro buyer persona y nuestra competencia, lo cual nos dará información…
  7. ¿Cómo hacer una campaña de marketing online? | Mood 359 - […] paso esencial para ser efectivos con nuestra campaña de marketing radica en estudiar en profundidad al target que queremos…
  8. ¿Qué son las notificaciones push? Usos y ventajas | Crea Tu Aplicación - […] un vistazo. Es cierto que no todo es igual para todas las marcas puesto que cada una tiene su…
  9. Consejos sobre cómo promocionar una app | Crea Tu Aplicación - […] primero de todo es saber y conocer quién es nuestro buyer persona para ver cómo podemos acercarnos a él…
  10. ¿Cómo gestionar las redes sociales de mi clínica? - Marketing en Salud - […] una estrategia en redes, es necesario conocer una serie de pasos previos, como quién es nuestro buyer persona, así…
  11. Inbound Marketing Sanitario: qué es y cómo aplicarlo - Marketing en Salud - […] Antes de iniciar tu estrategia de Inbound Marketing, deberás definir tu Buyer Persona. […]
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados:

Marketplace: cómo funcionan y sus ventajas

Marketplace: cómo funcionan y sus ventajas

En la era digital, los marketplaces se han convertido en verdaderos protagonistas del comercio online. ¿Qué es un marketplace y cómo funcionan? Si estás buscando una forma conveniente de comprar o vender productos, este artículo es para ti. Analizaremos en detalle los...

Posicionamiento SEO Local: Lleva Tu Negocio al top

Posicionamiento SEO Local: Lleva Tu Negocio al top

Introducción Si tienes un negocio local, ya sea una tienda, restaurante o servicio profesional, es fundamental que te asegures de tener una sólida presencia en línea. ¿Por qué? Porque en la era digital en la que vivimos, la mayoría de las personas recurren a Internet...

¿Qué servicios de marketing necesita mi negocio?

¿Qué servicios de marketing necesita mi negocio?

Dentro del marketing digital existen múltiples disciplinas, las cuales se han de desarrollar en función de los objetivos que persiga cada marca. Por este motivo, hoy vamos a explicar qué servicios de marketing necesita tu negocio. ¿Te gustaría saber qué estrategias...

¿Cuáles son los beneficios del marketing digital?

¿Cuáles son los beneficios del marketing digital?

Como ya sabrás, implantar una buena estrategia de marketing digital para una empresa no es para nada tarea fácil. Pero, ¿realmente sabes cuáles son los beneficios del marketing digital? En este artículo, vamos a hablar de cuáles son los beneficios del marketing...

Consejos para contratar una agencia de marketing

Consejos para contratar una agencia de marketing

Hoy día es imprescindible que las empresas tengan presencia en Internet, ya que solo así incrementarán la visibilidad de la marca y potenciarán las ventas de sus productos y servicios. Por este motivo, es necesario conocer los mejores consejos para contratar una...

Contacta con nosotros

Política de privacidad

Uso de datos

Síguenos:

clic@mood359.com

• Granada, España

+34 623 064 407

¿Quieres Moodernizar el Marketing Online de tu negocio?

Porque agencias de Marketing Online hay muchas, ¿quieres ser Mooder?
Imagen de un perro en la zona de contacto de Mood 359
¡Escríbenos!
1
¿Necesitas ayuda?
WahtsApp Mood
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?